sábado, marzo 01, 2014

¡Qué país y qué desgobierno!

Desde que hemos conocido la regulación para "limitar" la financiación a través de crowdfunding se sabía que detrás había gato encerrado. Debe ser complicado legislar según presiones del lobby de turno, ese que a base de sobres financia campañas electorales y paga caprichitos, pero que también exige favores y marca la hoja de ruta.


Dicen las malas lenguas que iniciativas como "15MpaRato", la cual ha logrado a base de este tipo de financiación sentar en el banquillo a R. Rato, ese ejemplo de qué no hacer en una entidad financiera, no han gustado nada desde ciertos sectores. Y lo mismo con otra "eminencia" del capital como Miguel Blesa. Ya sabemos que todo lo que sea ir contra los suyos da mala imagen, mientras mostrar cuán atrasados se han quedado en el correr de los tiempos es lo común para estos impresentables. Nada saben, nada quieren saber y además se jactan de su ignorancia.

Si para salvaguardar intereseses de ricos hay que llevarse por el camino a cualquier pequeño emprendedor con una idea, se considera un daño asumible. Total, ni que un gobierno hubiese de trabajar para el ciudadano. Así que nada, que esos desarrolladores de juegos independientes vuelvan de nuevo a llamar a la puerta de los bancos para pedir créditos con intereses abusivos, y que les sean denegados en el mejor de los casos o les pidan avalar hasta con su mismísima alma. Ésto o que opten como otros muchos por abandonar el país, claro.


Cuando en alguna ocasión alguien se pregunte, inocente él, para quién se mueve esta gente, que eche un vistazo a los que componen el séquito de las visitas oficiales a países fuertes. Porque siempre son los mismos. Jamás se verá echar una mano a Pepito Pérez, pero a las empresas del IBEX (ACS, Iberdrola, Inditex, Sacyr...) las que hagan falta.

Nuevos palos en las ruedas que desde los medios generalistas no saben cómo "vender" para que no se les note demasiado el plumero. 

¡Qué país y qué desgobierno!

Publicado el sábado, marzo 01, 2014 por Ring

2 comentarios

miércoles, febrero 26, 2014

Que la máquina de 8 bits de la compañía nipona es mi favorita creo que a estas alturas no es un secreto para nadie. Y si unimos que los juegos arcade han sido los más disfrutados por mi persona, tanto dentro como fuera de casa, creo que no sorprenderá que me haya decidido a hacer un top con mis preferencias mezclando ambos conceptos.

El número uno de esta lista fue mi primera compra para Master System. Pero es que además Super Nintendo fue una consola que estrené con 'Super Ghouls'n Ghosts' y Playstation con 'Ridge Racer'. Creo que es fácil comprobar qué clase de jugabilidad es la que siempre me ha atraído más.

No hay títulos revolucionarios, de hecho son creaciones muy conocidas, pero me apetecía compartir aquí mis gustos. Además siempre es un reto ordenar este tipo de listas, dejar fuera a cartuchos a los que se tiene un cariño especial, etcétera.

Comenzamos:

10. 'Sagaia'

Como por alguno hay que empezar pues lo hago con la conversión de Taito de la segunda parte de 'Darius'. Huelga decir que esta posición es la que más me ha costado resolver ya que significaba dejar fuera a enormes juegos.


Un "matamarcianos" clásico de scroll horizontal que traslada lo visto en el original de doble pantalla al limitado hardware de la 8 bits de forma muy digna. Difícil, distintos caminos, rejugable, enormes enemigos finales... Grandes cualidades de una magnífica entrega.




9. 'Operation Wolf'


Vicio para recre e igualmente para entorno doméstico. Como expresé en el análisis del mismo, realizado hace poco ahora que lo tengo con pistola, puedo determinar exactamente cuán divertido llega a ser. Transporta fielmente lo visto en la máquina de monedas para que pegar tiros sea algo que nos acompañe de por vida. Pese a que sus 6 niveles no son largos sí es complicado terminarlo, por lo que mantiene el interés del jugador durante mucho tiempo. De esos a los que siempre apetece echar una partidita cuando se enciende la consola.




8. 'Bubble Bobble'


Imposible dejar fuera a esta pareja de dragones lanzadores de burbujas. En una de las conversiones más logradas que se han hecho nunca de este clásico, llegó a Master System dispuesto a dar horas y horas de felicidad a 2 jugadores simultáneos a través de una ingente cantidad de niveles.




7. 'Forgotten Worlds'


¿Podía transportarse un control tan especial como el de 'Forgotten Worlds' al pequeño pad de 2 botones de la 8 bits de Sega? Pues la respuesta es sí. Con fuego automático y el uso de los pulsadores para rotar al personaje se resolvió la situación de la mejor manera posible.



5 niveles, generoso tamaño de bosses, variedad de items por equipar y descubrir... Muchas de las cualidades del original se mantenían intactas pese a las limitaciones de la consola frente a la placa de 16 bits CPS-1 que Capcom estrenó con este arcade. Personalmente esta es mi versión doméstica favorita ya que jugablemente me resulta la más equilibrada, especialmente por su ajustada dificultad.




6. 'Bonanza Bros'

He de confesar que la simpática aventura de estos dos ladrones, Robo y Bobo, es una de mis debilidades personales. Y es que me resulta muy complicado resistirme a robar toda clase de artículos de lujo bajo una estética tan personal, mientras suena de fondo una de las más carismáticas melodías que recuerdo. 

Publicado el miércoles, febrero 26, 2014 por Ring

20 comentarios

domingo, febrero 23, 2014

Que en el probablemente mejor título del catálogo de NES, 'Super Mario Bros 3', se echa en falta poder guardar nuestros avances creo que es un hecho con el que muchos estaremos de acuerdo. En las versiones posteriores del mismo para Super Nintendo o Game Boy Advance incluir esta posibilidad fue un acierto. Pero para el original de 8 bits, si se quería jugar sobre el hardware que le dió vida, no había muchas opciones en este sentido. 


Afortunadamente, para solventar este tipo de detalles, siempre se puede echar mano del trabajo de entusiastas dispuestos a pulir en lo posible aquello que pueda ser susceptible de ser mejorado.


Infidelity es uno de ellos y acaba de lanzar la versión 6 de su modificación, solventando ciertos problemas y glitches que ocurrían anteriormente. En su conjunto este hack permite guardar, además de los mundos y niveles superados, lo siguiente:

- Monedas
- Marcador
- Número de vidas
- Inventario

Publicado el domingo, febrero 23, 2014 por Ring

4 comentarios

martes, febrero 18, 2014


Un obsoleto androide "buscapilas" que lucha por no desaparecer es el punto de partida de 'Androide', un nuevo trabajo que llega de la mano de Monty (Juan Carlos Montalbán) creado con La Churrera de los Mojon Twins.


Es su primera creación para la máquina de Sinclair, de ameno desarrollo y coloristas gráficos. Saltos, plataformas móviles y tarjetas de acceso para abrir puertas bloqueadas serán las constantes que pondrán a prueba al protagonista, una antigua unidad XJ45 con un micro Z80 en su interior.


Si queréis conocer más sobre este juego para los 48K no dudéis en visitar su web, plagada de información sobre el mismo además de la descarga para todos aquellos que os hayáis quedado con ganas de echar una mano a este simpático androide que se niega a perecer.

Publicado el martes, febrero 18, 2014 por Ring

2 comentarios

Tras 10 boletines de "Retronoticias de la semana", puntuales cada martes, esta web vuelve a apostar por las noticias individuales con la mayor diligencia posible.

Publicado el martes, febrero 18, 2014 por Ring

1 comentario

domingo, febrero 16, 2014


Gracias al compañero Radastan de Bytemaniacos nos hemos enterado que desde los foros de World of Spectrum han realizado una versión coloreada de 'Pac-Land', el arcade de plataformas de Namco con los personajes de "Pac-Man", para ZX Spectrum


Ralf, un activo miembro de la comunidad, ha sido el encargado de sacar adelante este proyecto el cual, como puede verse en las siguiente imágenes, ha quedado la mar de bien. Además hay versiones para todos: 48K, 128K con una música muy fiel a la del original de recreativa...

Incluida con la descarga se encuentra una partida de la cual me he permitido realizar un vídeo cortito para poder ilustrar en movimiento este genial mod.

Publicado el domingo, febrero 16, 2014 por Ring

3 comentarios

sábado, febrero 15, 2014


Introducción.

Hace escasas fechas me he vuelto a hacer con una de las consolas de la generación de 128 bits a la que menos atención presté en sus días. En aquel momento opté como máquina principal por Xbox debido a su facilidad para ser modificada por software y disfrutar de sus geniales emuladores, además de que exclusividades como 'Project Gotham Racing', 'Top Spin' (que más adelante se convirtió en multi) o 'Fable' me llamaban la atención. 

Un tiempo después llegaría a casa también Game Cube, aunque he de decir que pese a conseguir una jugosa colección con varios de los títulos más sobresalientes para ella creados nunca llegué a tenerla en gran estima. Había algo que hacía no me enganchase lo suficiente. Creo que desde entonces cada vez me ha ido tirando menos Nintendo.

Y por último una Playstation 2 Slim, con PS3 y Xbox 360 ya en la calle, se cruzó en mi camino aunque no la tuve más que unos meses debido a que tampoco llegó a atraerme en exceso (se juntó también con una de esas "crisis jugonas" que en ocasiones acontecen y que arrastraba desde cierto tiempo atrás).



Sea como fuere ahora, unos cuantos años después, he podido agenciarme nuevamente una de estas máquinas ya que me ha picado el gusanillo de jugar algunas de las joyas por mí perdidas de la segunda incursión de Sony en el mundo de las consolas. Y para comenzar a hacerlo nada mejor que 'ICO', uno de las obras que mejores críticas entre el público han tenido desde siempre.


Presentación.

'ICO' es un título desarrollado por el Team ICO para Sony Computer Entertainment. Como puede intuirse por el nombre de este equipo de colaboradores su formación, siendo su mayoría de componentes personas no vinculadas anteriormente a la industria del videojuego, se produjo para sacar adelante este proyecto, el cual tras cuatro años de trabajo vió la luz a finales de 2001 para Playstation 2.

Salvar partida

Durante este largo tiempo los equemas fueron variando, partiendo de la base de que en principio se tenía pensado que 'ICO' formase parte del catálogo de la primogénita PSX. El esmero en la producción llevó a sustanciales cambios en prácticamente todos los ámbitos posibles, siempre con la idea en mente de que el leitmotiv sería buscar la máxima capacidad de inmersión e identificación del jugador con lo que acontece a costa de desligarlo de elementos superfluos adyacentes e innecesarios para el conjunto.

Fue un planteamiento ambicioso y arriesgado que acabó por ganarse el favor prácticamente unánime de la comunidad jugona. 


Argumento.

Ico es un muchacho al que su aldea teme por portar cuernos en su cabeza. Para deshacerse de él sus congéneres lo llevan a un lejano castillo rodeado por agua y lo dejan encerrado en un sarcófago. Por avatares del destino gracias a un terremoto el muchacho puede escapar de su confinamiento, aunque hacerlo de la fortaleza será más complicado. Tras recorrer un poco la estancia percibe en una jaula a una extraña chica que parece irradiar luz. Sin dudarlo encuentra la manera de dejarla en libertad y es ahí donde conoce a Yorda, la otra protagonista de esta historia, a la cual protegerá a toda costa desde ese momento.


Yorda es un ser perseguido por las criaturas oscuras de las sombras y a quien su propia madre desea cautiverio. Pero Ico no está dispuesto a que la trama hurdida por esta última se cumpla. Así da comienzo una odisea por escapar de este fortín y, en última instancia, de sus destinos.


Desarrollo.

Definir a 'ICO' con palabras no es sencillo. Tras jugarlo de forma íntegra me queda la sensación de que no es fácil hacer llegar todo lo que encierra con simples vocablos. Tiene plataformas, acción, puzles... pero es mucho más. Son emociones, valores, narración sin apenas requerir diálogos, uso inteligente de los medios disponibles, dirección artística... 

El ritmo de juego es sorprendente ya que no decae en ningún momento de las más de 6 horas que precisa para ser completado. Los acertijos, con la dificultad justa, se suceden junto a batallas y saltos en una armonía perfecta.


Cada zona tiene su por qué, prácticamente nada queda dispuesto al azar. Escrutar con celo el escenario es primordial para saber qué hacer, cómo y cuándo. Apenas se ofrecerán pistas directas sobre dónde acudir (más allá de ciertos gestos puntuales de Yorda si nota que Ico se encuentra perdido) pero tras los minutos iniciales de contacto, que para algunos pueden ser desconcertantes, el jugador hará de la exploración su modus vivendi y del sentido común su mejor aliado.

Sin apenas darnos cuenta estaremos viviendo casi en primera persona los acontecimientos a los que asistimos, damisela en apuros en una mano y un buen palo de madera en la otra. Una vez adentrados llegarán momentos para algo más sofisticado como el manejo de espadas.


La chica no ha de quedarse sola demasiado tiempo o los enemigos tratarán de apoderarse de ella. Por ello llamarla y preocuparse de su posición serán una constante a lo largo de la aventura.

Publicado el sábado, febrero 15, 2014 por Ring

7 comentarios

viernes, febrero 14, 2014


¿Alguna vez has imaginado a Wario y Mario cooperando por un bien común? Pues con esta curiosa alianza comienza este hack de 'Super Mario World', que para más inri disfraza a Mario del doctor al que estamos acostumbrados a ver eliminando virus en la serie de juegos de inteligencia.


'New Dr. Mario World' propone un reto que mezcla las plataformas ordinarias de Mario y Wario con las curaciones de Dr. Mario. Así, para ayudar a sus amigos, han de infliltrarse en algunas fases en el interior del organismo de aquellos enfermos y eliminar a la bacteria principal que está causando el problema. Esta última actúa incluso como jefe final de los mundos a visitar. El planteamiento de primeras no pinta mal, ¿verdad?


Pues a la hora de llevarlo a la práctica mantiene una buena tónica, si bien es cierto que resulta más entretenido jugar como Wario que como el fontanero metido a médico. Para el villano contamos, además de con los movimientos asiduos de salto y carrera, con su conocido "empujón" lo que se agradece para romper la monotonía típica en que algunas de estas modificaciones caen. Por supuesto huelga decir que esa habilidad hace también más sencillo avanzar, lo que resulta positivo ya que la cota de dificultad es mayor a la de los juegos comerciales usuales de la saga. 


Algo que me ha llamado la atención negativamente es el hecho de que los enemigos una vez eliminados pueden volver a aparecer en el mismo lugar en que estaban si volvemos a recorrer la misma zona. No es un gran fallo pero sí que queda algo extraño que simplemente por volver sobre nuestros pasos ahí estén de nuevo los koopas, hermanos martillo y el resto del elenco de sospechosos habituales. Si en una revisión futura eliminasen ésto en mi opinión la jugabilidad mejoraría, acercándose más a los títulos "oficiales".


Con todo una modificación muy bien realizada, gráficamente notable, con un cuidado apartado sonoro, con una oportuna idea desde la que partir y que se resuelve con diligencia. Recomendado probarlo.

Publicado el viernes, febrero 14, 2014 por Ring

jueves, febrero 13, 2014


He de comenzar diciendo que no conocía a 'Flappy Bird' hasta hace escasos días. Ha sido el anuncio, con el que nos han bombardeado desde casi todos los medios, de que su creador ha decidido retirar su descarga cuando este juego para dispositivos móviles y tablets ha llegado a mis oídos. Y siendo sincero he de admitir que tras ver la mecánica del título sigue sin levantarme el más mínimo interés.


Pero lo que sí ha llamado mi atención es que un juego actual haga su debut en una máquina veteranísima como la Atari 2600 gracias a un port del mismo realizado por TACS Games. Así, en apenas 4 K, se encierra un programa que dicen recrea de forma fiel al original, aunque leyendo los foros de AtariAge parece que existen opiniones encontradas sobre la calidad de este 'Flappo Bird'.

Una curiosidad creada con batari Basic disponible para su descarga (gratuita aunque también puede donar quien lo desee) desde aquí.

Publicado el jueves, febrero 13, 2014 por Ring

1 comentario

martes, febrero 11, 2014


"RetroMálaga 2014" se adelanta con nueva fecha.

La nueva edición de RetroMálaga ya tiene fecha oficial y desde Retro entre Amigos nos comunican que este año se adelanta. Los días 11, 12 y 13 de Abril Torremolinos será el lugar de encuentro de aficionados al mundillo de la retroinformática y los videojuegos clásicos.

Actividades de diversa índole junto a diversión a raudales esperan a todo aquel que se pase por la costera población malagueña durante ese fin de semana. 




'Jet Pilot Rising', título homebrew para SNES.

La escena de Super Nintendo no suele ser excesivamente proclive en cuanto a nuevos lanzamientos, en contraposición al amplio número de hacks y versiones de juegos comerciales que solemos encontrar para esta 16 bits.


Bajo el nombre 'Jet Pilot Rising' se encuentra un curioso título en que hemos de manejar a un gato subido a un cohete mientras surca los cielos recogiendo monedas. Un tanto surrealista su planteamiento aunque con una puesta en escena de muy alta calidad.


Su creador ha decidido mantenerse en el anonimato y la rom está siendo distribuida a través del foro snesfreaks.

Publicado el martes, febrero 11, 2014 por Ring

martes, febrero 04, 2014


Juegos: muchos y variados títulos han llegado a lo largo de estos últimos siete días para distintos microordenadores. 


'Land of Mire Mare' (ZX Spectrum).

Inspirado en el nunca lanzado Mire Mare este 'Land of Mire Mare' es un tributo a "Ultimate", compañía que durante la década de los ochenta cosechó enormes éxitos de crítica y público con obras como 'Knight Lore' o Jetpac'.

De la mano de Luca Bordoni al fin ve la luz la última aventura de Sabreman, aquella que se anunció en los créditos de los anteriores juegos de la saga pero que oficialmente no pudo disfrutarse.


La misión del jugador: encontrar tres joyas encantadas custodiadas por sus guardianes para romper la maldición. 

Más info en el foro World of Spectrum. Su descarga puede realizarse desde aquí
Vídeo con el walkthrough:



'La Guerra de Gamber' (Amstrad CPC).

Hacía tiempo que no se veía nada nuevo que llevar a los CPC. Pero como no hay mal que cien años dure aquí tenemos lo último de ESP Soft para las máquinas de Amstrad. 



'La Guerra de Gamber' recoge el testigo de clásicos de cine ochenteros como "Ejecutor" de Schwarzenegger y los adapta a un simpático shooter que rezuma sabor añejo por los cuatro costados. J. T. Gamber será el héroe de acción que impondrá justicia ante las bandas criminales que asolan la ciudad. 

Desarrollo 2D con fluido scroll junto a una pegadiza música esperan a todo aquel que desee darle una oportunidad. Aquí la descarga.


'Dogmole Tuppowski - Las nuevas aventuras (o casi...)' (ZX Spectrum).

Que "La Churrera" permite una flexibilidad hasta ahora pocas veces vista para reproducir juegos en la máquina de Sinclair es un hecho probado. Además con un poco de dedicación se pueden lograr resultados muy satisfactorios. 


Jarlaxe es otro de los compañeros que se ha unido a "la fiesta" y nos trae, basado en una idea de las mentes pensantes de Mojonia, estas nuevas aventuras de Dogmole Tuppowski. Con gráficos de su autoría ha contado con colaboradores ilustres para su proyecto como Davidian (David Sánchez), que se encarga de ponerle musiquita al asunto.

Publicado el martes, febrero 04, 2014 por Ring

2 comentarios

domingo, febrero 02, 2014


Presentación.

Un Castlevania de desarrollo 2D y mapeados laberínticos siempre suele ser una buena noticia para mí. Pese a la sobreexplotación de la fórmula es un tipo de juego al que vuelvo de vez en cuando ya que me sigue llamando la atención  Y es que explorar un vasto escenario consiguiendo variadas habilidades para poder acceder a más zonas es, si se hace bien, sinónimo de unas cuantas horas de diversión.



Para los que no tenemos Nintendo 3DS pero hemos disfrutado con distintas apariciones de la serie en GBA o Nintendo DS fue una buena noticia conocer que la versión de 'Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate', que vió la luz en la portátil a comienzos de 2013, tendría una adaptación "HD" a máquinas de sobremesa. Y así, Playstation 3 y Xbox 360 cuentan con este título entre su elenco de contenido digital desde finales del reciente año que hemos dejado atrás hace apenas un mes.

Esta obra es la secuela de 'Castlevania: Lords of Shadow', reinvención de la saga vista en 2010 y que, pese a su notable éxito entre crítica y público, he de confensar que nunca me ha llegado a atraer. Le he dado más de una oportunidad en Xbox 360 pero su desarrollo se me hace cargante, amén de que técnicamente su horrible framerate me resulta molestísimo. Un poco más de optimización en este último apartado hubiese sido muy de agradecer, ya que la jugabilidad se resiente por este aspecto.



Y hete aquí que pese a lo mencionado anteriormente de no haber jugado al completo ese "Lords of Shadow", no por ello iba a dejar pasar la oportunidad de probar el "nuevo" 2D. Y he de decir que, aún sin conocer mucho de la historia del anterior, se puede perfectamente seguir la trama de este "Mirror of Fate".  


Argumento.

Simon es el hijo de Trevor y Shypha Belmont. Sus padres perecen a manos de las fuerzas de Drácula cuando apenas cuenta con 6 años de edad. Desterrado al bosque para no morir es acogido por las gentes del lugar que lo crían junto a ellos.



Incapaz de olvidar su pasado el odio y deseos de vengar los asesinatos de sus familiares crecen en él. Siempre lleva consigo en forma de collar un trozo del espejo que su padre le entregó, aferrándole a tiempos pretéritos. Con una infancia complicada, ya que se siente como un forastero entre los ahora suyos, se prepara duramente para la batalla que sabe un día tendrá lugar.



Cuando llega el momento no duda en abandonar la seguridad de las montañas y dirigirse hacia la tierra que lo vió nacer, sin saber que tras su apellido se encuentra una maldición que lo sumirá en la oscuridad y le mostrará una terrible verdad.


Desarrollo.

Protagonizado por los miembros del clan Belmont, Simon y Trevor, junto a Alucard, cada uno al frente de un acto, viviremos su deambular por las estancias que componen el extenso mapa del juego. Entre los 3 logran un conjunto que añade variedad e interés a las acciones ya que cuentan con habilidades propias, motivaciones exclusivas y un fragmento de la historia a la medida de ellos. Así Alucard, por ejemplo, posee la capacidad de nadar y bucear sin tener que estar pendientes de que se ahogue, lo que invita a explorar cómodamente las profundidades acuáticas que salen a nuestro paso.


Los personajes cuentan con 2 tipos de magia, de luz y de fuego, que además de su incidencia directa como protección o agresión también sirven de excusa para jugar con las puertas contribuyendo a la creación de puzles al limitar algunas zonas de paso.


Trata de seguir los cánones de los "metroidvanias" tradicionales si bien, visto en su conjunto, resulta bastante lineal. Es muy difícil perderse, no ya por la ayuda (desactivable) que proporciona el mapa indicando en todo momento el siguiente lugar al que acudir sino porque los recorridos están hechos para ir casi "a tiro hecho". Desde luego nada que ver con el inolvidable "Symphony of the Night" o los notables "Aria of Sorrow" (GBA) y su continuación "Dawn of Sorrow" (NDS).

Solamente la búsqueda de su finalización al 100% puede llevar a recorrer en diversas ocasiones los mismos puntos, pero será en todo caso un reto menor ya que una vez conseguida la habilidad necesaria es simplemente acudir a ese espacio. Globalmente puede decirse que en este aspecto es una entrega bastante descafeinada. Además, heredado de la versión de bolsillo con pantalla táctil, se mantiene la opción de realizar anotaciones en el mapa, útil para recordar espacios bloqueados.


Las barras de vida y magia mejoran conforme se consiguen los cofres destinados a ello. También, entre los coleccionables, hay pergaminos que además cuentan detalles de lo ocurrido en el pasado en los emplazamientos visitados. 

Publicado el domingo, febrero 02, 2014 por Ring

3 comentarios